¡Entrenar la mano! (con Gcompris)
Cuando utilizamos el mouse estamos tan acostumbrados a sentirlo como una extensión de nuestro cuerpo que no logramos percibir la cantidad de gestos que su uso implica.
Los niños de hoy están mucho más acostumbrados al acceso a los juegos a través de pantallas táctiles, en las que la relación entre el gesto y las respuestas son muchísimo más intuitivas.
Normalmente encontramos que el mouse está configurado para el uso de personas diestras y si bien es posible invertir los botones, en general yo trato que aún los niños cuya mano hábil es la izquierda intenten usarlo con la derecha, al ser gesto a aprender y que no tiene la complejidad de la caligrafía, no presenta dificultades. Sin embargo debemos respetar que utilicen aquella mano con la que se sientan más cómodos.
Una vez que hayan instalado y ejecutado Gcompris se encontrarán con la siguiente pantalla:
Haciendo click en el gatito podrán acceder a los juegos que ayudan a desarrollar la fluidez y precisión con el mouse:
Mi recomendación es ir guiando a los niños para que accedan a los juegos en orden creciente de dificultad:
- Desplazamiento. Sólo deberán deslizar el mouse y los ayudará a desarrollar la conexión entre el movimiento de su mano y la posición del cursor en la pantalla, medir la velocidad y la reacción a los movimientos. Es posible que en algún momento se encuentren con que el teclado u otro objeto les impida continuar el desplazamiento, entonces deberemos mostrarle que levantando el mouse y desplazándolo en el aire el cursos se queda quieto y nos permite reposicionarlo sobre la superficie sin afectar lo que ocurre en la pantalla.
- Desplazamiento y precisión. En este juego deberán deslizar el mouse siguiendo un recorrido específico.
- Fluidez y precisión. Este juego es similar al del punto 1, pero incorpora el click en el botón izquierdo. Muchas veces es necesario ayudarlos a posicionar la mano sobre el mouse, tomarlo "como si fuera un autito" para luego extender el dedo índice sobre el botón izquierdo y el dedo medio sobre el botón derecho.
- Mover y hacer click. Este juego es similar al anterior pero se reduce la zona en la que deberán realizar el click, por lo que les demandará mayor precisión.
- Click y velocidad. Aquí se incrementa la complejidad ya que los objetivos están en movimiento.
Cada juego tiene en la parte inferior izquierda de la pantalla un botón con un signo de interrogación en donde encontrarán ayuda sobre cómo jugarlo, y un botón con una casita para volver a la pantalla principal.
Tengamos en cuenta que el período de atención es de aproximadamente 20 minutos, luego, ante la multiplicidad de opciones la mayoría de los niños prefiere explorar libremente las opciones que ve en pantalla lo que también es una forma de aprender, trataremos de guiarlos, pero con flexibilidad.
¿Me cuentan en los comentarios cómo les fué? ¡Besos a esos pequeños!
Pato
Comentarios
Publicar un comentario